¿Qué es el lenguaje canino?
Los perros tienen su propia manera de explicarnos cuando no quieren meterse en problemas. Ellos tienen su propio idioma y como dueño de un canhijo es importante que lo conozcas y entiendas lo que él te quiere decir. Empecemos a explicar algunas acciones que son consideradas como parte de este lenguaje canino propio de nuestros amigos de cuatro patas.

¿Qué es una conducta de desplazamiento?
Estas se presentan cuando un perro está altamente estresado, sobreestimulado y/o colapsado y no sabe de que manera manejarlo. Es decir, en otro contexto la acción se puede considerar normal.
Algunos ejemplos de conductas de desplazamiento son:
- Olisquear
- Rascarse sin motivo
- Marcar espacios con orina
Ten en cuenta que si tu perro presenta constantemente conductas de desplazamiento esto le puede impedir a tu mascota tener una vida normal.
¿Qué es una señal de calma?
Son acciones que realiza un perro como una manera de reducir la agresividad de otro perro, incluso de una persona.
Algunos ejemplos de señales de calma son:
- Girar la cabeza
- Desviar la mirada
- Girarse/dar la espalda
- Lamerse el hocico
- Bostezar
- Andar despacio/hacer movimientos lentos
- Sentarse
- Interponerse
- Inmovilizarse
- Echarse
- Dar las patas

A continuación mostraré un ejemplo de dos perros mostrando varios ejemplos de señales de calma. Ellos no tienen idea porque los están regañando y están diciendo a gritos ¡NO QUIERO PROBLEMAS! ¡NO TENGO IDEA DE PORQUE NOS REGAÑAS!
¿Qué son los signos de estrés o señales de miedo?
El estrés es una respuesta a una situación la cual tu perro puede identificar como una amenaza. Esta respuesta se presenta de manera automática. El estrés no necesariamente ocasiona un daño en tu mascota, pero cuando ya se presenta de manera constante ya puede presentar afectaciones. Algunas de las afectaciones que puede presentar son: ansiedad, depresión, agresividad.
Algunos ejemplos de signos de estrés son:
- Jadeo, pupilas dilatadas
- Ojos abiertos
- Sacudida del cuerpo
- Sudor en patas
Si identificas algunos de estos signos es importante que trabajes en el bienestar de tu perro. Lo primero que debes hacer es poner atención e identificar que está ocasionando estos ataques. Los cambios en el comportamiento son comunes en aquellos perros que están estresados.

Las señales anteriores son aquellas en las cuales tu perro todavía no se comporta de manera agresiva, sino que simplemente te quiere hacer notar que no la está pasando bien.
A partir de la siguiente etapa es cuando ya se puede determinar que tu mascota está presentando conductas que se pueden considerar agresivas.
¿Qué son las señales de agresividad?
En muchas ocasiones un perro nos advierte que está incómodo. Lanza avisos que son ignorados por el o los humanos que están alrededor. Simplemente no entendemos el lenguaje canino, pero este tipo de señales son básicas ya que al ser perceptivos podemos evitar accidentes.
Algunos ejemplos de señales de agresividad son:
- Movimientos como intentar alejarse, ladear la cabeza, etc
- Focalización: no consiguió neutralizar la amenaza, se siente acorralado y se empieza a preparar para el ataque
- Gruñidos
- Enseñar los dientes
- Lanzar mordidas al aire
- Mordidas directas

Otra de las acciones que puede tener múltiples significados es el movimiento de cola. Es por esto que es muy importante entender el lenguaje canino de tu perro.
En la siguiente tabla puedes encontrar que puede significar en diferentes contextos.
Miedo/ansiedad | Contento |
---|---|
Entre las patas | Relajado |
Vertical, en línea con la espalda | Alta y moviéndose |
Alta y tiesa | Suelta en 45° |
Baja y moviéndose |